22 February 2010

Movimiento Verde Estudiantil de Quito

Éste sábado después de salir de un largo día de trabajo y capacitación fui un rato al jardín y me encontré con un stand ge-nial!

Estudiantes de los colegios quiteños Experimental Alberto Einstein, Menor San Francisco de Quito, Fernando Ortiz Crespo y el Liceo Internacional se han unido para crear formalmente el Movimiento Verde Estudiantil (MVE o MOVE) para impulsar la conciencia verde, la reducción del uso de fundas plásticas y las 3 R.

Tengo que decir que me encantó esta idea! Me acerqué a hablar con ellos rápidamente y les tomé una foto para tuitear al mundo entero su iniciativa.

Les recomiendo a todos comprar las fundas de tela y sintético que están vendiendo y aportar no sólo a su movimiento, sino al crecimiento de las iniciativas verdes. 





Si desean contactar a estos valientes y excelentes jóvenes emprendedores vayan a su stand en el segundo nivel del Mall El Jardín (justo alado de Kassa Lili) o escríbanles a:


Hoy en día el que no lleva al menos una funda propia de tela o sintético al supermercado aún no entendido la magnitud de la urgencia por salvar nuestro propio futuro.

Únete a las iniciativas que cada día son más y marca la diferencia!

Enjoy!

16 February 2010

Some nice and good music!

Amigos!!

A continuación tienen un video/canción bastante cool de Jack Johnson (un hawaiiano commited to change the world through his music!).

Mi dear friend @andyespinosam me lo recomendó la semana pasada y aquí tienen un video suyo. Me gustó mucho su música y el mensaje que transmite. Por fin encuentro un músico consecuente con su ambiente!

I love his music!! 

Enjoy!



Después de mirar sus videos pueden visitar su página
web sobre iniciativas verdes! Vaya que este músico sí que es excelente!




En busca de productos ecuatorianos!

Hace un par de días me fui de compras con mi mamá al supermercado. La rutina de todos los sábados! Pero esta vez, mientras íbamos y veníamos por los pasillos de víveres y demás artículos me di cuenta de que era el momento preciso para poner el práctica mis ideas y convicciones verdes.

Empecé a revisar y leer cada artículo que íbamos a comprar. Leí rápidamente etiquetas, indicaciones y contenidos pero principalmente me fijé el lugar de procedencia de cada artículo. Spaghetti de Italia? Jabón de Colombia? Pasta dental de Venezuela?? Noooo!!

Me tomé unos minutos y regresé a cada sección. Empecé a revisar las perchas y en efecto sí venden spaghetti hecho en Ecuador, en Guayaquil! Jabón hecho en Ecuador, en Manabí!! Pasta de Dientes hecha en Ecuador, en Pichincha! Ah caray! Entonces en nuestros supermercados sí podemos definitivamente consumir productos locales!

Amigos, lo único que se necesita es tomarse unos minutitos adicionales y revisar el lugar de procedencia de cada artículo que vamos a comprar. De todo lo que compramos ese día solamente la cera para limpiar zapatos que quería mi mamá no era fabricada en nuestro país.

Consumir y comprar productos locales no solamente impulsa nuestra propia industria y producción. También ayuda a contaminar menos el ambiente (debido al transporte necesario para la importación). Les recomiendo (con tono de por favor háganlo!) invertir unos minutos más a la rutina de compra de abastos y revisar bien lo que consumen y compran.

Procuraré realizar una lista de las marcas y productos ecuatorianos que pueden consumir.

Enjoy!

14 January 2010

Alimentos orgánicos se consumen poco



Este artículo lo encontré en EL COMERCIO el día de hoy. Me pareció bastante interesante considerando que la tendencia a comer y consumir productos orgánicos y verdes esta creciendo (lentamente pero creciendo).


Les recomiendo (en son y todo de orden jejeje) que lean este artículo y vayan a comprar sus víveres en alguno de los locales que sugieren al final. Den el primer paso de 'probar' y presupuestar un cambio razonable y necesario hacia lo verde! Cuéntenme cómo les va!


Enjoy!




Redacción Sociedad

Desde hace dos años unos 30 agricultores de la comunidad de Rumiloma en Sangolquí se organizaron para cultivar y comercializar productos orgánicos.  Guiados por la organización De la Mata a la Olla, generaron una nueva forma de venta. Arman cada semana canastas de hortalizas, tubérculos, frutas y carne, los promocionan por Internet y entregan a domicilio.

“El propósito es facilitar al consumidor la compra de estos cultivos”, según su director, Cristian Añamisín. María Paucar cultiva de esta forma desde hace 15 años; ahora  este sistema la ayuda a canalizar mejor sus ventas.

Ellos se sumaron a las organizaciones como Maquita Cushunchic, Camari y el Proyecto Municipal Agrupar, que ofertan estos productos en el país.  

La producción orgánica es la que respeta los ciclos naturales, la que utiliza abonos de origen animal, vegetal y mineral y sustancias botánicas para control de plagas y enfermedades de los cultivos. Es aquella que busca mantener la biodiversidad y fertilidad del suelo, explica  Alexandra Rodríguez, directora del proyecto  Municipal  Agrupar.

Estos productos se expenden en supermercados, tiendas populares y ferias ecológicas. Una forma de reconocerlos está en los empaques de presentación y en la apariencia silvestre.
Una remolacha agroecológica no tiene una forma perfecta, presentará  hendiduras, incluso es  hasta más pequeña.

En Ecuador la agricultura orgánica surgió entre los años 80 y 90. Sin embargo, en el mercado local su consumo aún es escaso por  la falta de conocimiento.

Según el estudio Consumo de productos orgánicos y agroecológicos en los hogares ecuatorianos, publicado en diciembre de 2008 por la ONG Veco Ecuador, siete de cada 100 personas  conocen estos productos, de ellos cinco los consumen.

Uno de los principales inconvenientes es el costo superior frente a los productos producidos con agroquímicos. Martha Jiménez, una ama de casa, prefiere comprar las verduras en el mercado porque “son más baratas y me alcanza para más”.

En el mercado Santa Clara, en Quito, una lechuga cuesta entre 15 y 20 centavos, mientras que una lechuga orgánica -en el Supermaxi de El Recreo y en la tienda Camari- está entre 40 y 70 centavos, un atado de rábanos cuesta  20 centavos y uno orgánico 30. Laura Araujo, coordinadora De la Mata a la Olla, justifica los valores porque el cultivo orgánico demanda de más trabajo y cuidado. “Hay que regar todos los días, preparar los insumos, abonos y pesticidas naturales”. Además, respetan el ciclo natural, una zanahoria tiene un proceso de nueve meses, el maíz de seis, las hortalizas de tres.

Mientras que los fertilizantes aceleran el ciclo hasta en un 50% o incrementan la producción, según Araujo. Para Dolores Farfán, otra ama de casa, el valor no importa si se trata de la salud. Desde hace cinco años compra solo alimentos orgánicos en el Supermaxi y en Camari, porque no hay en el mercado. “Antes encontraba hasta lombrices en los vegetales no orgánicos, incluso el sabor era a veces  a jarabe”.

El uso de agrotóxicos o fertilizantes son perjudiciales para la salud. A decir del oncólogo René Muñoz, estos químicos son cancerígenos y pueden llegar a afectar al Sistema Nervioso de las personas que manipulan o consumen los alimentos. “Los pesticidas aumentan el riesgo de cáncer, porque alteran el desarrollo  celular, lo cual produce tumores sólidos”. Los cultivos orgánicos mantienen en un 100% las propiedades nutritivas, carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales, dice Alexandra Rodríguez.   

A pesar del poco consumo hay más variedad y alternativas de estos productos desde frutas, cereales, leguminosas, hortalizas hasta plantas aromáticas. También miel de abeja, chocolates, harinas, embutidos y carnes.

¿Dónde comprar?

Tiendas Camari. De Lunes a sábados. Matriz  Marchena Oe2- 38 y Versalles. Franquicia en Cumbayá. Teléfono 256 7112.

Bioferias Agrupar. Los jueves, viernes y sábados. En la Administración Norte, La Delicia, Calderón, Conquito, Tumbaco, Centro Cultural Conocoto y El Batán. Teléfono 3 98 9000.

Maquita Cushunchic. De Lunes a Viernes. Av. Rumichaca S26-365 y Moro Moro (barrio Turubamba) Informes en el teléfono  267 0925.

De la Mata a la Olla. Cañaris 03 y Paltas, Rumiloma. Pedidos de lunes a viernes, al 233 8021, 08 437 1338 / o al correo delamataalaolla @gmail.com. Las entregas a domicilio son los domingos.

Cooperativa Zapallo Verde. Los miércoles son día de feria.  Lugo y Vizcaya (esq) - La Floresta. Informes en el teléfono 600 6275.

Feria en el Itchimbía. En una carpa se expenden productos orgánicos solo fines de semana. José María Aguirre N4-108 y Concepción (barrios El Dorado / La Tola). Teléfono 228 2017.



03 January 2010

Los primeros consejos de 2010! (Es/En)

Lo prometido es deudaaaa!!




A continuación tienen 3 links, 3 puntos de vista para mejorar nuestro estilo de vida!




Número 1:


30 maneras de mejorar tu vida!
Fuente: guardian.co.uk


30 expertos en sicología, nutrición, negocios, sexo, deporte y fitness, etc., escogidos por The Guardian / The Observer comparten algunos puntos de vista sobre cómo mejorar estilos de vida y por ende el futuro.

-------------------------------------------------------------------

Número 2:


15 maneras de convertirse en un minimalista en 2010
Fuente: The Minimalist Path


Definitivamente no son LOS consejos de la vida pero sin duda alguna son consejos y tips que se pueden poner en práctica de inmediato. ¿Por qué convertirse en minimalista? Pues porque mientras menos (o más sabiamente) consumes, menos contaminas y menos energía (innecesaria) consumes! Sin embargo debo decir que algunos de esos 15 puntos pueden estar para muchos algo fuera de foco . (!)

-------------------------------------------------------------------

Número 3:

10 fáciles maneras de hacer más verde tu página
Fuente: Mashable

Para muchos geeks y tweeples Mashable ya es conocido como una buena fuente de referencia para Social Media. En esta ocasión han compartido 10 consejos para verdear un blog o página web! Y debo decir que el consejo que más me shockeo fue aquel sobre el ahorro de energía de los monitores antiguos y los LCD... WOW!!!! Abran el link y lean ustedes mismos!! :D


-------------------------------------------------------------------

Enjoy!!!

Bienvenido el 2010!

La primera década del milenio empezó y de repente... se acabó!

Es impresionante como literalmente voló el tiempo en estos diez años! Al inicio de la década y del milenio en Ecuador nos encontrábamos entre la espada y la pared en materia económica y fiscal. Para muchos el inicio del milenio significaba la pérdida de sus ahorros de toda una vida.
Llegó la dolarización y con el cambio de moneda se empezaron a abrir muchas puertas y a crear oportunidades. El crecimiento económico era palpable y a pesar de todos los relajos políticos los ecuatorianos aprendimos a emprender más, producir más, exportar más, consumir más y desechar más.

Cuántas toneladas de basura y desechos se generaron en esta década sería una 'linda' estadística para compartir y me voy a dar el trabajo de calcular esto para la próxima semana, no con el afán de ser alarmista sino para que cada uno pensemos cuánto 'aportó' a la creación de toda esa monstruosa montaña de desechos.

En este nuevo año y nueva década tendré un objetivo primordial: cambiar mis hábitos y estilo de vida para consumir lo realmente necesario, y de eso lo realmente verde y de calidad. Eso obviamente implicará cambios que me serán talvez difíciles de llevar acabo pero no me rendiré.

Por lo pronto deseo compartir con ustedes algunos consejos que encontré en mi timeline de Twitter para verdear un blog o una página web (ver siguiente post!).

Les deseo a todos mis estimados seguidores un excelente 2010 lleno de éxito, cambios positivos y muchas bendiciones!

...y sigan leyéndome! :D

29 November 2009

SRCH LAB - Ejemplo de originalidad Made in Ecuador!

Si recomendé las de Fybeca.. estas les obligaré a comprar!!!! :o)

SRCH LAB es una marca de diseño y creatividad impulsada por una joven ecuatoriana llena de excelentes ideas y motivación! Fue entrevistada por el El Comercio y está expandiendo su propio negocio!

Además de producir Eco bags también diseña ropa (outdoors, casual), etc.!

Les invito a mirar sus diseños en su página de flickr y en su página en el facebook !

Acá les pongo un par de fotitos de sus diseños que son geniales!!!!

RECUERDEN:

Talento orgullosamente ecuatoriano lleno de creatividad y éxito! SRCH LAB!