Showing posts with label green economy. Show all posts
Showing posts with label green economy. Show all posts

07 March 2011

Tratando de cambiar paradigmas

Desde hace años ya que he venido leyendo, estudiando y tratando de entender lo que significa desarrollo sostenible y las aplicaciones reales de un concepto por demás amplio. Desde hace 6 meses tengo  la oportunidad de debatir diariamente con profesionales de distintas nacionalidades y bases académicas lo que para ellos significa desarrollo sostenible y todos terminamos de acuerdo... y en desacuerdo.

http://www.treehugger.com/files/2009/06/can-green-new-deal-boost-turkey-economy.php
Pero, qué es lo que hace que este concepto, teoría, paradigma, filosofía de vida y (hasta) “moda” sea tan complicado de definir?  A continuación les compartiré algunas reflexiones personales y citas de académicos que he logrado escribir y escuchar en las últimas semanas de debate y reflexión.


Tomando en cuenta la actual situación de nuestro planeta (aceptando los datos y reportes del IPCC y sus diferentes escenarios y modelos),  todos los países, en vías de desarrollo, en transición y desarrollados, deberían considerar las siguientes  opciones  como medida de acción/reacción en contra de un futuro color de hormiga:
  • Reducir la intensidad de carbón en la generación y uso de energía
  • Reducir la intensidad del uso de energía del estado de bienestar
  • Absoluta separación o disociación entre el incremento del uso de recursos naturales y la producción y consumo de más y más bienes (decoupling)
  • Transformación en la agricultura hacia un uso de tecnología eficiente que garantice la conservación del suelo
  • Ver el cambio como un problema estructural de todo el sistema y no como problemas aislados
  • Enfocarse ya no en regiones económicas sino en bio-regiones económicas, identificando qué se puede producir y comerciar
  • Reducir el comercio y enfocarse en el consumo local, sin llegar a la autarquía o autosuficiencia (ya que la historia a probado que eso no se puede lograr!)
  • Enfocarse en la comunidad y no en el mercado, conviviendo e interactuando a nivel local, dejando de lado el enfoque en el mercado
  • Redefinición de “desarrollo”, “bienestar” y crecimiento, o “prosperidad” en lugar de “crecimiento”
  • Redefinición de los indicadores que miden el crecimiento y el bienestar
  • Empezar por determinar los límites de nuestra propia bio-region económica y ser creativos creando oportunidades dentro de ella
  • Acción descentralizada, organizada en grupos de la sociedad civil
  • Reconstrucción y fortalecimiento de la confianza de la gente, tanto en sí misma así como la confianza en sus propias capacidades
  • Fortalecer y desarrollar el dialogo dentro de la comunidad
  • Redefinir el concepto de “riqueza”: no soy más rico cuando poseo o tengo más sino cuando se y aprendo, cuando comparto y aprecio más
Estas son algunas de las citas y conclusiones que presentaron los siguientes ponentes en  2011 Freiburg Forum sobre Governanza Ambiental - Inspirando el Cambio hacia una Economía Verde  :

    Prof. Dr. Ernst Ulrich von Weiszaecker, Dr. Ulrich Hoffmann, Molly Scott Cato y Fabio Luis de Oliviera Rosa 


    Próximo post viene con más y más pensamientos verdes!!!!!