Showing posts with label #AllyouneedisEcuador. Show all posts
Showing posts with label #AllyouneedisEcuador. Show all posts

29 July 2015

Campaña #FeelAgain de Ecuador con toque cinematográfico digital


Estimada Sra. Ministra Sandra Naranjo,

nuevamente me dirijo a usted con una sugerencia que he titulado "Schnapsidee", o en español, idea descabellada.

Veo a través de la cuenta de Twitter de la Embajada de Ecuador en E.E.U.U. que la campaña #FeelAgain para continuar promoviendo a Ecuador como destino turístico ha sido lanzada ya en Washington, mostrando así que su ministerio continuará buscando que más turistas estadounidenses, y en general internacionales, escojan Ecuador como destino turístico.  Desde ya, felicitaciones por el concepto, sobre todo porque la inclusión de artistas, directores, y periodistas especializados es una excelente manera de hacer uso de la herramienta "story-telling", tan útil en el marketing y las estrategias de posicionamiento.

En esta línea de arte y contenidos emotivos, que son la base de la concepto de #FeelAgain, me permito sugerirle una Schnapsidee: Encargar la realización de una película animada sobre los animales y naturaleza de las Islas Galápagos, al estilo "Buscando a Nemo", "Wall-E", "Inside out" y "Up", que inmortalice para los niños y familias la imagen del Solitario Jorge, los piqueros de patas azules, iguanas, y demás animales únicos del archipiélago, y que contenga un mensaje de conservación de la naturaleza y protección de hábitats naturales. El talento ecuatoriano para realizar este tipo de animaciones existe en Ecuador, y podría ser reforzado a través de colaboraciones creativas con productores de Estados Unidos y Europa, en cooperación con organizaciones nacionales e internacionales de protección de la biodiversidad. Una película con la misma calidad de las producciones de Pixar, con capital ecuatoriano no lo considero una utopía, sino una oportunidad de mercado con externalidades positivas para la conservación de la biodiversidad, el desarrollo del sector creativo y artístico de Ecuador, y la educación de niños y niñas sobre sostenibilidad, y por supuesto el sector turístico.

Esta idea descabellada me ronda el pensamiento desde hace un par de semanas, y hoy que ví el lanzamiento de #FeelAgain no pude dejar de dirigirme a usted. Al mismo tiempo pense en los siguientes focos creativos ecuatorianos que conozco tendrían potencial para un proyecto como este: http://www.matte.cg/  -  http://www.uartes.edu.ec/  -  http://www.camaleon.com/  http://touchefilms.com/  o la compañía de diseño que creó la página web http://visit.ecuador.travel/galapagos/


Fotos (c) de http://visit.ecuador.travel/galapagos/ Ministerio de Turismo de Ecuador


Mi sector profesional no tiene nada que ver con la creatividad digital o las artes pero sí con la gobernanza ambiental, y como consumidora incontenible de contenido digital que impulsa la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad, desearía ver una película animada de este tipo con el sello ecuatoriano en el título. Sé que usted y su ministerio buscan ir más allá de lo convencional para impulsar el turismo nacional e internacional en Ecuador, por lo que dejo en su Inbox esta idea descabellada pero bien intencionada para su consideración.

Saludos cordiales.




09 February 2015

If #AllYouNeedIsEcuador - Do "Club Andes Ecuatorianos" and "Turistic Hot Spots for Rich Asians"

Estimada Ministra Sra. Sandra Naranjo,

le dirijo esta corta misiva, porque sé que usted como académica y joven ecuatoriana con experiencia de vida y laboral en el exterior sabe apreciar los buenos ejemplos que se encuentran en otras latitudes y culturas, y sobre todo sabe que aprender de esos ejemplos y adaptarlos a nuestra realidad nacional significa un potencial de desarrollo.

Hoy en la sobremesa comentábamos con mi familia acá los esfuerzos de publicidad y posicionamiento que Ecuador está llevando a cabo para atraer más turistas europeos y estadounidenses a nuestro país. Obviamente un tema fue el comercial de 30 segundos en el Super Bowl de este año, que estoy segura se reflejará en más visitantes. Otro tema fue la diferenciación de los conceptos de negocio turístico de acuerdo a los turistas que uno desea atraer. Hoy en día no se puede dejar de lado el turismo de los nuevos ricos y la creciente clase media china. Menos aún si el gobieno ecuatoriano ha de por sí decidido anclarse mucho más a la economía china. No sería mala idea desarrollar una serie de "hot spots" culturales y turísticos en Ecuador continental al estilo Castillo de Neuschwanstein, Torre Eiffel, Puerta de Brandenburgo, Machu Picchu, Rüdesheim, entre otros, mismos que junto a las Islas Galápagos estén en la lista de visita obligada de todo turista chino, japonés y surcoreano. La clave está en combinar: mucha tradición cultural ancestral indígena, más el ingrediente de "campeón mundial en..."*, más una historia o leyenda fantástica positiva alrededor del tema, menos demasiada tradición católica (es decir iglesias y parecidos). Para planificar e implementar esta receta sería entonces necesario contratar a un experto chino, japonés o surcoreano que conozca los deseos y necesidades de la masa turística de esos países.

(c) http://images.zeit.de/wirtschaft/2012-03/china-touristen/china-touristen-540x304.jpg

(c) http://www.planet-wissen.de/laender_leute/japan/japanische_kultur/img/japansk_touris_mau_g.jpg


Otro punto en la lista de To-Do´s de la creciente industria turística ecuatoriana es la explotación i.e. "sacada del jugo" de los andes como destino turístico para la masa de europeos amantes del "selbständig und allein wander gehen zu können". Esta tradición europea de salir en familia, con amigos o en clubes de caminata por los alpes, los bosques y las montañas se remota aproximadamente al siglo 19, y tiene por supuesto sus cimientos en los caminos y vías que atraviesan el paisaje europeo desde siempre. Alemania, AustriaSuiza y otros países tienen varios clubes y asociasiones alpinas que se dedican a:

  • delinear y señalizar nuevos caminos para caminata (trekking), 
  • mantener dichos caminos en buen estado, 
  • investigar sobre la naturaleza y situación ecológica de los bosques y ecosistemas por donde van estos caminos,
  • protección ambiental,
  • crear refugios y museos para visitantes y mantenerlos,
  • organizar competencias de deporte alpino extremo,
  • organizar eventos para familias, colegios, investigadores académicos,
  • capacitar a guías, equipos de manutención de caminos, etc.,
  • documentar el clima de las diferentes regiones alpinas todos los días del año, etc.
Estos clubes o asociaciones por supuesto trabajan en coordinación con las administraciones municipales, gobiernos centrales, y academia.

(c) http://www.alpenverein.de/natur-umwelt/aktiv-werden/aktion-schutzwald-bergwald-hilfe_aid_10230.html

(c) http://www.alpenverein.de/dav-services/panorama-magazin/projekt-alpenvoegel-beobachten_aid_12745.html


Qué win-win situation sería motivar la creación de clubes similares para los Andes ecuatorianos!! Más y más turistas europeos atraídos por las bondades naturales y turísticas de Ecuador vendrán con la ilusión de poder caminar por sus montañas y bosques, por lo que resulta imperativo motivar la creación y financiamiento de clubes andino-ecuatorianos. Recuerda usted, ministra Naranjo que al inicio de este año un grupo de turistas alemanes se perdió en la ruta de trekking El Condór? Ese caso no fue el primer caso, tampoco será el último. A los alemanes (y ni se diga los suizos, austriácos, franceses, etc.) en verdad que no se les puede decir: "Vea, #AllYouNeedIsEcuador, pero acá ni se les ocurra ir solitos por las montañas, sin niñera, digo guía, no hay como, mas bien: #AllYouNeedIsUnGuíaDeMontañaNoReniegeNoLeTocaDeOtra."

(c) http://www.alpenverein.de/bergsport/gesundheit/bergsportarten-gesundheit/bergsportarten-gesundheit-bergwandern-einfach-gehen-und-geniessen_aid_15054.html


Si se desea posicionar a Ecuador como destino de montañistas y deportes extremos, no tenemos otra opción que aprender del ejemplo alpino y crear un sistema de caminos y chaquiñanes (rescatando los caminos chasquis que se puedan) que sea mantenido permanentemente por gente y pueblos locales, a quienes también se puede capacitar como guías de montaña. Ahí tiene creación de nuevo empleo, ampliación del turismo ecológico, inclusión de comunidades en el negocio del turismo.   

Estimada Ministra Naranjo, espero estas humildes sugerencias le sean de utilidad. Éxitos en el reto de convertir a Ecuador en destino turístico de calidad. 

Saludos.



*Si se presta atención, los alemanes son campeones mundiales en ser campeones mundiales en lo que sea: los que más exportan, campeón mundial de fútbol, campeones mundiales en puntualidad, campeones mundiales en ahorrar, campeones mundiales en... etc.etc... En muchos casos no importa si en otros países se produce mejor, o se tiene lo más antiguo, etc., lo importante es que la población lo crea y lo viva, o trate de implementarlo en todo lo que hace. En otras palabras: si no somos aún campeones mundiales en hacer esto o lo otro, no nos podemos quedar atrás, debemos superar a los chinos, los gringos, etc.