Showing posts with label Guerrilla Gardening. Show all posts
Showing posts with label Guerrilla Gardening. Show all posts

05 January 2011

Feliz 2011!!! - Walking the green line!

Y así llegamos al año 2011!!!

Desde que empecé a escribir este blog hasta hoy he logrado muchas cosas a nivel personal y profesional también! Este post también se puede casi casi considerar el número 100 (en el dashboard se cuentan todos los posts incluyendo los borradores) y coincide con mi situación actual de cambio y mejora constante.

Creo que este post número 100 merece ser mi propia lista de cosas verdes por hacer o "Green To Do List"! Cabe señalar que  esta lista no ha sido juiciosamente preparada o repensada así que me atendré a mis propias consecuencias de hoy en un año!



Esta "Green To Do List" tiene como principal propósito (como todas las listas de propósitos de año nuevo!) recordarme por escrito mis metas verdes que quiero y voy a lograr durante este año 2011:

Imagen tomada de: Galería de Jokyta http://www.flickr.com/photos/soa_joka/3325180450/

  1. Comprar lo que realmente necesito: esto en los temas comida (ir a comer a la cafetería de la universidad es sustentable? Investigar!), víveres (los vegetales y demás que compro en el supermercado son sustentables? Investigar!), café (Hey you Starbucks! Bye, bye, bye!), ropa (H&M sigue siendo una opcion, pero puedo seguir explorarando tiendas de ropa de segunda mano), zapatos (Adidas: con el dolor de mi alma tengo que terminar mi relación contigo!!!!). Lo que compre debe tener en lo posible alguna señal de producción ecológica y bajo impacto ambiental
  2. Ir en bicicleta todos los días a la universidad: la bicicleta se ha hecho para ser usada y no guardada! (Luiggi (así se llama mi bicicleta) reloaded: check!)
  3. Iniciar y avanzar en mi 2do. blog sobre vida verde para estudiantes en Freiburg y lograr el manual!!!!!
  4. Comer dos veces (máximo) carne a la semana (tendrá que ser molida porque filetes y demás cortes son impagables acá!)
  5. Usar mis libros de cocina verde en lo posible todos los días
  6. Conversar con mis compañeros de cuarto y explicarles la importancia de separar la basura (sobre todo en Alemania donde se debe separar la basura!)
  7. Conseguir un tanque mediano para hace mi propio compost durante lo que queda del invierno y la primavera. El compost será hecho de residuos de la cocina del departamento compartido
  8. Plantar mis propios condimentos y flores en el departamento (empezando por rescatar mi plantita Orange-Salbei)
  9. Continuar con el Pimp my Pavement y Guerrilla Gardening (y documentar!) 
  10. Incrementar mi activismo social y político (Bündnis 90/Die Grünen)
Creo que con esos 10 puntos tengo suficiente no? Igual en el transcurso del año puedo alargar la lista! Ojalá que sí!!

Y ustedes? Qué metas verdes se han propuesto para este año?

Felicidades y en 2011 walk the green line!!

Imagen tomada de: Urban Green Line http://urbangreenline.tumblr.com/page/3

29 March 2010

El "No Impact Project" y yo

Amigos!

En diciembre del año pasado, mientras buscaba un nuevo libro para alimentar mi necesidad de literatura y lectura encontré en las perchas de Libri Mundi un libro en inglés diferente y atrayente: No Impact Man  de Colin Beavan.

Lo abrí y un mundo de aventuras se desplegó en mi mente y mis ojos: Colin es un neoyorquino preocupado por el cuidado de la naturaleza y la horrenda contaminación del ambiente. Vivir en una de las metrópolis más urbanizadas y grises del mundo le hicieron un día pensar que en lugar de tratar de cambiar a la gente y el mundo a su alrededor y 'convertirlos' al ambientalismo debía cambiarse a sí mismo primero.

El libro No Impact Man describe todas sus experiencias, aventuras, tips y problemas que vivió durante todo el año que le tomó cambiar sus hábitos y rutinas hacia una vida de generación mínima de desechos, consumo mínimo de energía y costumbres más saludables y verdes. Qué significa eso? Pues: uso mínimo de plásticos, no viajar en avión, transportarse en bicicleta, adios lavadora y secadora de ropa, etc.

A mí la idea me encantó así como el libro (mismo que aún no compro ni leo completamente..prometo que iré esta semana sin falta!!). Ahora Colin ha puesto en marcha varias cosas bastantes interesantes gracias a su libro y una de esas es No Impact Project.



Estuve navegando en su página y encontré cosas muy interesantes que quiero compartir con ustedes, mismas que traduzco (lo más fielmente posible) directamente de su sección Change Yourself:


"Tratamos de ser tan verdes como podemos"


  • Nos mudamos de nuestra casa de 4 habitaciones a un apartamento de 550 pc a corta distancia del trabajo (podemos ir caminando).
  • Vendimos nuestro auto de 4 cilindros de 1996 y compramos un Honda Civic híbrido.
  • Nos hicimos vegetarianos después de haber visto la película "Meat the Truth". Ahora ambos perdimos peso y nos sentimos estupendamente.
  • Inhabilitamos nuestra casa rodante y la hemos dejado parqueada de manera indefinida para usarla como cabaña de vacaciones a varios kilométros de la ciudad. Esto nos permite ahorrar mucho dinero antes gastado en el seguro de la misma y en la gasolina que usaba.
  • Evitamos al máximo el plástico en envolturas y al ir de compras. Esto es bastante difícil.
  • Comemos alimentos producidos localmente cuando están disponibles.
  • Compramos en los mercados locales.
  • Compramos ropa de segunda mano y solo compramos ropa nueva si no podemos encontrar lo que nos gusta. Esto no aplica para la ropa interior.
  • Estamos planeando comprar ropa que se biodegrade. El algodón orgánico aún utiliza demasiada agua por lo que la ropa hecha de fibra de cáñamo se ha convertido en la primera opción.
  • Compramos cuidadosamente el shampoo, el detergente de ropa y los productos de limpieza que no contengan fosfatos o productos petroquímicos (miren este video revelador http://video.google.com/videoplay?docid=7530701744597358451#)
  • Viajamos más por tres y menos por avión. Los trenes son más divertidos que los aeropuertos y aviones pero los trenes no van a todos los lugares que deseamos ir.
  • Esto ha mejorado nuestro matrimonio y nuestra calidad de vida. Es divertido ser un equipo y trabajar para alcanzar el objetivo de dejar un lindo lugar donde vivir a nuestros hijos, donde puedan crecer y prosperar. Este ejercicio ha sido también bueno para nuestra economía del hogar y hemos hecho muy buenos amigos que piensan similar a nosotros.

Erin y Bill
Tomado de No Impact Project
............................................................................................................>
Qué tal les pareció?

Yo definitivamente ya me puse metas claras. Acá un par de ellas que sí estoy logrando!:


  • No volver a comprar agua embotellada y reutilizar las botellas que ya tengo y en lo posible tomar solamente agua de botella de vidrio.
  • Llevar siempre conmigo una funda reusable de tela (bien dobladita y aplastadita para que no ocupe mucho espacio :D ) en mi cartera y poner una en el auto de mi padre y de mi madre.
  • No aceptar fundas de plástico en ningún lugar a donde vaya de compras.
  • Bañarme en 10 minutos y usar un vaso de vidrio con agua al momento de cepillarme los dientes.


Y ustedes, qué harán para mejorar sus vidas día a día?

22 November 2009

Ecuatorianos verdes!!!

A continuación un reportaje de El Comercio sobre Ecuatorianos que han encontrado la forma de vivir más verde!


Ecuatorianos que viven en armonía con la naturaleza 

En las laderas del Ilaló, sobre la parroquia de Tumbaco, hay una pequeña casita de madera que deslumbra entre las hojas de los inmensos árboles que la rodean. Aquella ‘casita feliz’, como la bautizaron los seis jóvenes que la habitan, funciona con una lógica cotidiana que anuncia, en forma de felicidad, la armonía que ha logrado el individuo con el entorno que lo rodea.
Por los amplios ventanales entra la luz del sol que mantiene bien iluminado este hogar. Además, el sol abriga las paredes y el piso de madera. ¡Una suerte!, pues al ingresar a esta morada hay que quitarse los zapatos. Una forma práctica de mantener la limpieza de la casa.

Esta casa es una suerte de confluencia de ideas y propósitos ambientales. Y aunque no necesariamente quienes la habitan tienen una profesión relacionada con la naturaleza, todos sí comparten la misma preocupación por el medioambiente. La vida en aquel lugar responde a un proceso cíclico, como parte de una lógica fundamental.

Paulina Lasso es una de las jóvenes que viven allí. “Hay que vivir simplemente, para que otros simplemente puedan vivir”, dice recordando a Gandhi. Y en esa frase resume su forma de ver el mundo.

La casa que comparte en el barrio de Rumihuaico responde a esta filosofía de espiral. El techo ‘vivo’, los basureros para cada tipo de desecho, el secador de fruta, el baño seco, la compostera, el pan hecho en casa... “Hay que pensar en dónde acaba lo que uno comienza”. Ella se refiere al tipo de baño de la casa (más bien en el patio exterior), en el cual los desechos van a un balde con aserrín que elimina el mal olor. Eso pasa después a la compostera, donde se descompone el desecho en abono que sirve para fertilizar su huerta.

No se necesita ir al campo para vivir de una manera más consciente. “Cuando comienzas a hacer estas cosas la naturaleza te retribuye con una vida mucho más cómoda”.

Con el grupo de mujeres de Tumbaco Lunas Bioabsorbentes hacen toallas sanitarias de tela de algodón que venden al público. “Estas no contaminan, al contrario de las toallas desechables que tardan más de 100 años en degradarse”. Aparte de los puntos de distribución fijos que tienen, Paulina llega junto a Camila Dávila y Geneviéve Rajoy a la Feria Agroecológica de La Carolina, donde 60 productores ofrecen una vez al mes sus productos sanos y su asesoría técnica.

Allí también llega Fernanda Meneses a ofrecer sus jabones artesanales. Ella vive en el norte de Tumbaco, junto a su esposo Javier Carrera. Ambos integran la Red de Guardianes de Semillas, una organización encargada de preservar la memoria y la soberanía alimentaria.

Fernanda fabrica en su casa jabón artesanal, mezclando alguna sustancia muy alcalina con cualquier grasa natural, como aceite de oliva, de aguacate o de girasol. Los disuelve con agua y los mezcla con páprika, semillas de amapola, semillas de linaza o con chocolate.

Para ella, “hacer jabones es como hornear un pastel, cuando está listo, luego de curarse alrededor de dos meses el molde lo corto en barras”.  Otros los mezcla con cerveza y clavo de olor o sangre de drago. Los miércoles los vende en la cooperativa de consumos sanos Zapallo verde, ubicada en La Floresta, en Quito o en el centro La Elvirita en Tumbaco.  Cada jabón que ella hace es un universo individual, con un olor y un aroma específicos, casi personalizados. Es un jabón que no es hecho con derivados de petróleo.

Su casa está dentro de una comuna con otras tres hechas de adobe. Ellos utilizan paneles solares para calentar el agua. Tiene huertos, animales, un panal de abejas para sacar miel, cera y propóleo (un antibiótico natural). Además, tienen un horno para hacer su propio pan.

Cada uno aporta  para que puedan vivir una vida completa en comunidad. Allí, la pareja formada por Fernanda y Javier logró una vida en armonía con la naturaleza.

Así también lo logró la pareja formada por  Willy García y Lori Wrenn. Cuando ellas salen a limpiar las calles de su barrio, ubicado en Misicata (al sur de Cuenca), no pasa más de un minuto hasta que tras ellos se forma una columna de pequeños voluntarios. Junto a la pareja, los niños recogen los desechos plásticos y papeles que están en la vía y que no se degradarán.

Los pequeños corren junto a la pareja y antes de arrojar la basura en la bolsa la muestran a uno de los esposos. Un rápido gesto de asentimiento es la señal… lo reciben, depositan el desecho y corren en busca de otro.  Su idea es organizar, junto a un grupo de amigos, una suerte de aldea ecológica y autosustentable. Mientras tanto hace lo que puede y ensaya ese tipo de vida en su hogar junto a su esposa. Un huerto de 24 metros cuadrados es su principal fuente de provisiones. Allí cultivan coles, lechugas, remolachas, coliflores, fréjol, arvejas, ajo, papas…

En ese mismo sitio depositan allí todas las cortezas, cáscaras y las sobras orgánicas que genera su hogar. Las recogen en un recipiente y cada dos o tres días las entierran en alguna parte del pequeño huerto.

Ellos están convencidos de que el cambio de actitud de una persona puede influir positivamente en los demás. Por eso su estilo de vida se fundamenta en tradiciones poco convencionales, como transportarse en bicicleta, meditar todos los días al aire libre a las 06:00 para recargarse de energía solar o encerar sus pisos con aceite de linaza para evitar el uso de productos químicos.

De todas sus tradiciones quizá la más curiosa es la práctica de lo que ellos conocen como alimentación macrobiótica. Esta consiste en comer el 50% de sus alimentos crudos y el resto apenas cocinado. La idea es que la comida no pierda sus nutrientes. Hasta hace un año el 90% de su dieta era cruda.

Wreen cree que uno de los sitios más sagrados de una casa es la cocina y por eso la alimentación es clave si se quiere tener una vida sana. Las reglas son simples: nada de carne o alimentos procesados. Y se cumplen a rajatabla, ni siquiera consumen azúcar… endulzan sus jugos con guineo y sus postres con miel de abeja, de caña o panela.

La receta parece efectiva y se evidencia en su vitalidad. García es jugador de basquetbol y profesor de educación física, su apariencia oculta sin dificultad sus 51 años. Algo similar ocurre con su esposa, aunque ella prefiere usar su tiempo en investigar una técnica que se llama Libertad Emocional y es similar a la acupuntura, pero en lugar de emplear agujas usa solo la energía de las manos. La pareja se diferencia  de miles de ecuatorianos que aún no asumen actitudes verdes.

Para Andrés Seminario, activista y presidente ejecutivo de la agencia de publicidad Actúa Verde, la explicación de este comportamiento es que no hay una retroalimentación inmediata de los beneficios de optar por una vida verde. “Es como hacer dieta o dejar algún vicio. Usted sabe que empieza hoy, mañana baja muchas libras y eso lo motiva para seguir. Pero hay que ser constante para ver resultados a largo plazo”.

Esa constancia la tiene el guayaquileño  Xavier Flores Aguirre. “Soy un ciclista urbano”, dice con vehemencia el abogado de 32 años que hace siete dejó de conducir un automóvil para movilizarse en bicicleta. Desde aquella época en la que aún estudiaba Leyes en la Universidad Católica ya se transportaba en la herencia de su madre: una bicicleta de carreras comprada en 1975. 

La usa siempre en su rutina diaria.  “Es parte de mi compromiso de respetar al medioambiente y de disminuir la contaminación”, asegura convencido de que eso no hará un gran cambio pero sí aliviará en algo la afectación actual del planeta. Por ello trata además de utilizar mejor los recursos y ahorrar energía.

“Pedalear te da una manera diferente de disfrutar la ciudad, además te hace más respetuoso y solidario. También da una carga de energía distinta”, dice. Flores quien es crítico de las políticas ambientales del Municipio y de la falta de ciclovías en Guayaquil. Por eso espera impulsar un proyecto que incentive las ciclovías porque considera que la mentalidad ecológica no solo mejora el ecosistema sino la actitud de las personas para con la sociedad.



Fuente: El Comercio



Nota: Este blog y su autora no se responsabilizan por la información referida en esta nota del diario El Comercio.

09 November 2009

Gardening @home

Un mini video de los humildes resultados obtenidos en mi jardín!

Espero que crezca más la albahaca para hacer pesto!!! ñami!

Ustedes también pueden lograr estos y mejores resultados con proponerse hacer un cambio en su vida!

No es tan difícil poner tierra y semillas en una maceta! Así como cuidas de tu auto o de tu apariencia puedes cuidar de plantas que te darán alimento en poco tiempo!

Recuerda.. no hay un Planeta B y estas pequeñas acciones pueden marcar la diferencia!


Go Green! Vuélvete verde!


06 October 2009

My dear friends! enjoy these nice green pics!














FOR YOUR COMSUMPTION!! :O)

WE GG WON'T FIND ANY LIMITS!!

AND AS SOME GREAT ARTIST SAID:

THEY SAY THE SKY'S THE LIMIT AND TO ME THAT'S REALLY TRUE!

28 August 2009

We need your opinion! :: Necesitamos su opinión! :: Wir brauchen eure Hilfe!

Estimados amigos!!! Necesito la opinión de todos!!:
Liebe Freunde!!! Ich brauche eure Meinung!! Von euch allen!:
Dear Friends!!! I need your opinion! From everybody!:


As some of you may already know, we (Alejandro Morocho, a dear colleague, and me) are pursuing a greener landscape in our city, Quito.

We just attacked the first forgotten spot just outside our working place. If you like you can pass by and check how cute are the orange flowers and those green and red leaves plants that lightens the road.

First of all we had to clean the flower-bed from all the butts and wrappings and packages that the (now I called them so) Enviro-Kamikazes throw all over the place, even though THERE IS a trash can two steps away.

Well, as I said, we cleaned everything and mixed the existing soil with many bags of organic compost (thanks Alejo!).

The months before our attack we hadn't any single drop of rain and as if by magic three days after the planting we had three days of beautiful rain!

Here you have many pics from our attack. We made it on daylight! We are far more rebel than our GG from London, since we don't care if people passing-by see our work and who we are!

During the following weeks I will make some pics of some spots to be restored. I hope I can meet our GG from Rotterdam this week. It would be great to share some ideas.

Enjoy!

17 August 2009

Guerrilla Gardening!

Have you heard about Guerrilla Gardening?

Well, please don't panic or think this is something violent or against the law!!
As a matter of fact this is a great initiative that has been growing through the years! Guerrilla Gardeners just take care of those forgotten pieces of soil in the middle of crowded cities and plant life and colour. Why is it called "guerrilla"? well... buy the book or go to the web page www.guerrillagardening.org , get more info and get involved!

Improve your life and start to change the world by changing your own habits and rutines!


Enjoy!!