Lo único constante es el cambio!!!
Vivir mejor significa consumir menos, acumular menos cosas, utilizar mejor y eficientemente lo que compras y consumes! No es fácil, ni se logra de la noche a la mañana, pero sí es posible.
A continuación les dejo dos videos de reflexión sobre el cambio hace un consumo responsable y un estilo de vida sostenible.
La Historia de las Cosas - Annie Leonard
SustainAbility: An Experiment (SustentAbilidad: Un Experimento) - Estudiantes de la Maestría en Gobernanza Ambiental de la Universidad de Freiburg, Alemania (MEG) y Philippe Waldecker.
Este colaboración fue proyectada en el 2012 Freiburg Forum on Environmental Governance: Setting the Stage for Sustainable Consumption.
Reflexionen, inicien su propio cambio y difundan esta información!
23 March 2012
22 March 2012
Día Mundial del Agua - y mi comeback
22 de marzo - Día Mundial del Agua!
El mundo, como lo conocemos desde que tenemos registros históricos, ha dependido del agua dulce y salada para su florecimiento. Ningun ser vivo puede vivir sin agua dulce. El ser humano mismo está compuesto por una gran cantidad de agua, y necesita de más agua para su desarrollo y crecimiento.
Hoy en día, 7 millones de personas y muchos millones más de animales requieren acceso a agua dulce para vivir y comer, pero muchos de esos 7 millones de personas, unos individualmente otros bajo el nombre de "compañías" o "corporaciones" se han dedicado a contaminar y destruir ríos, lagos y fuentes naturales de agua dulce, poniendo así en peligro la vida de la naturaleza (y con naturaleza incluyo al humano como parte de ella).
En Ecuador ahora nos enfrentarnos a catástrofes ecológicas, sociales y económica como la minería.
Proyectos de minería de cualquier tipo van a tener inevitablemente efectos negativos en la calidad del agua dulce. En Ecuador, la empresa sino-ecuatoriana Ecuacorriente empezará la construcción del proyecto Mirador. Este proyecto de minería a cielo abierto pretende explotar aprox. 4,700 millones de libras de cobre, abriendo un hueco de 2 km. de diámetro por 800 m. de profundidad. La zona de El Pangui, en la provincia de Zamora perderá recursos no renovables a cambio de la contaminación del agua y la desaparición de la flora y fauna del lugar.
Haz click aquí para ver una infografía del Proyecto Mirador. También aquí para ver el impacto ambiental.
Manifestantes de pueblos indígenas están movilizándose hacia Quito para exigir al Gobierno una respuesta sensata a este problema. Un proyecto de minería de cualquier tipo reafirma lo que justamente las tesis del Gobierno pretendían cambiar: explotación desmedida de recursos naturales en beneficio de pocos y en perjuicio de muchos. Dónde quedó el discurso del Buen Vivir (Sumak Kawsay)? Qué sucedió con el intento de demostrar que un modelo diferente de desarrollo es posible? Mientras "predicamos" con el proyecto Yasuní ITT, nos engañamos con El Mirador?
Lamento no poder estar en Ecuador para protestar junto con los indígenas, quienes una vez más tienen razón en cuanto a los recursos naturales. Lo único que me queda es el activismo mediático para llamar la atención del mundo cibernético hacia este proyecto absurdo.
Hoy es Día Mundial del Agua 2012. Cuidar el agua dulce es trabajar por nuestra seguridad alimentaria.
Protesta contra el Proyecto Mirador porque atenta contra la seguridad alimentaria en Zamora y todo el Ecuador. Todo esta conectado y lo que pasa en Zamora le incumbe a todo Ecuador!
Después de meses de silencio: I'm back!
No es que había desaparecido, ni andaba de parranda! Andaba estudiando y estudiando, colaborando con gente genial aquí y allá, aprendiendo de todo lo que me rodea y de mi propio crecimiento. Ahora, meses después de mi último post, aprovecho este día importante para volver al mundo del blogging!
02 May 2011
Why are we 'environmentalists' always complaining...?
"Unsuck the Earth Day, Please" is what Kate Sheppard, amazing journalist for Mother Jones, demands to her readers, society and the system. That she "can't stand Earth Day" is no wonder and I totally agree with her.
Her complains about how the US political and bureaucratic system has been repeatedly failling to address the most imperative environmental issues during the last years can be for some readers way to pessimistic and fatalistic. But environmentalists like her, or like me, are not always complaining for the sake of just complaining. It seems we are the only people that feel the urge to change things for good, to ensure a better future for our families and for ourselves. It seems we are the only people that has managed to see above and beyond the comfort zone of the consumerist societies we live in.
Maybe it is great for you to have us complaining all the time. We won't give up pointing out what's wrong and what has to be changed.
Her complains about how the US political and bureaucratic system has been repeatedly failling to address the most imperative environmental issues during the last years can be for some readers way to pessimistic and fatalistic. But environmentalists like her, or like me, are not always complaining for the sake of just complaining. It seems we are the only people that feel the urge to change things for good, to ensure a better future for our families and for ourselves. It seems we are the only people that has managed to see above and beyond the comfort zone of the consumerist societies we live in.
Maybe it is great for you to have us complaining all the time. We won't give up pointing out what's wrong and what has to be changed.
20 April 2011
This is not pragmatic at all!!
Some green-washed useless items found on the German daily life! Where? Butlers , Mueller and TeeGschwender .
07 March 2011
Verde - Ricardo Williams
Esta canción tiene mucho contenido, esperanza y sinceridad.
El mejor himno a la esperanza por un futuro mejor para mi país Ecuador!
Y para el cantautor Ricardo Williams aplausos infinitos!
Yo se de un país
verde como una manzana
dulce país de maíz y naranjas
Se de un país
de palmeras y montañas
dulce país que sabe a coco y a caña
Te llevo, te siento
te amo y te quiero
Y voy a cuidarte
por tu agua y tu aire
y voy a educarme
pa´ que la tierra no se canse
y voy a cuidarte
por tus bosques y tus mares
y voy a educarme
para querer siempre siempre... más
Yo se de un país
verde como una manzana
dulce país de maíz y naranjas
Dulce país
yo quiero verte siempre bien
siempre alegre y siempre verde
sonreír y florecer
Y voy a cuidarte
por tu agua y tu aire
y voy a educarme
pa´ que la tierra no se canse
y voy a cuidarte
por tus bosques y tus mares
y voy a educarme
para querer siempre siempre...
Quiero aprender
de la naturaleza
quiero educarme y aprender
ser amigo de la nube
de las aves y las flores
de los ríos y los bosques
de la vida entera!
Y voy a cuidarte
por tu agua y tu aire
y voy a educarme
pa´ que la tierra no se canse
y voy a cuidarte
por tus bosques y tus mares
y voy a educarme
para querer siempre
Se de un país
verde como una manzana
Y voy a cuidarte
(bueno, bueno ahora a ponerse la pilas!)
Y voy a cuidarte
(pa´ ti también mi canción profesor!)
Y voy a cuidarte
Por nuestro verde país!
Y voy a cuidarte
Es cuestión, cuestión de amor!
(Video de: LMBAA en YouTube)
Tratando de cambiar paradigmas
Desde hace años ya que he venido leyendo, estudiando y tratando de entender lo que significa desarrollo sostenible y las aplicaciones reales de un concepto por demás amplio. Desde hace 6 meses tengo la oportunidad de debatir diariamente con profesionales de distintas nacionalidades y bases académicas lo que para ellos significa desarrollo sostenible y todos terminamos de acuerdo... y en desacuerdo.
![]() |
http://www.treehugger.com/files/2009/06/can-green-new-deal-boost-turkey-economy.php |
Pero, qué es lo que hace que este concepto, teoría, paradigma, filosofía de vida y (hasta) “moda” sea tan complicado de definir? A continuación les compartiré algunas reflexiones personales y citas de académicos que he logrado escribir y escuchar en las últimas semanas de debate y reflexión.
Sobre “Greening the Economy”:
Tomando en cuenta la actual situación de nuestro planeta (aceptando los datos y reportes del IPCC y sus diferentes escenarios y modelos), todos los países, en vías de desarrollo, en transición y desarrollados, deberían considerar las siguientes opciones como medida de acción/reacción en contra de un futuro color de hormiga:
- Reducir la intensidad de carbón en la generación y uso de energía
- Reducir la intensidad del uso de energía del estado de bienestar
- Absoluta separación o disociación entre el incremento del uso de recursos naturales y la producción y consumo de más y más bienes (decoupling)
- Transformación en la agricultura hacia un uso de tecnología eficiente que garantice la conservación del suelo
- Ver el cambio como un problema estructural de todo el sistema y no como problemas aislados
- Enfocarse ya no en regiones económicas sino en bio-regiones económicas, identificando qué se puede producir y comerciar
- Reducir el comercio y enfocarse en el consumo local, sin llegar a la autarquía o autosuficiencia (ya que la historia a probado que eso no se puede lograr!)
- Enfocarse en la comunidad y no en el mercado, conviviendo e interactuando a nivel local, dejando de lado el enfoque en el mercado
- Redefinición de “desarrollo”, “bienestar” y crecimiento, o “prosperidad” en lugar de “crecimiento”
- Redefinición de los indicadores que miden el crecimiento y el bienestar
- Empezar por determinar los límites de nuestra propia bio-region económica y ser creativos creando oportunidades dentro de ella
- Acción descentralizada, organizada en grupos de la sociedad civil
- Reconstrucción y fortalecimiento de la confianza de la gente, tanto en sí misma así como la confianza en sus propias capacidades
- Fortalecer y desarrollar el dialogo dentro de la comunidad
- Redefinir el concepto de “riqueza”: no soy más rico cuando poseo o tengo más sino cuando se y aprendo, cuando comparto y aprecio más
Prof. Dr. Ernst Ulrich von Weiszaecker, Dr. Ulrich Hoffmann, Molly Scott Cato y Fabio Luis de Oliviera Rosa
Próximo post viene con más y más pensamientos verdes!!!!!
05 January 2011
Feliz 2011!!! - Walking the green line!
Y así llegamos al año 2011!!!
Desde que empecé a escribir este blog hasta hoy he logrado muchas cosas a nivel personal y profesional también! Este post también se puede casi casi considerar el número 100 (en el dashboard se cuentan todos los posts incluyendo los borradores) y coincide con mi situación actual de cambio y mejora constante.
Creo que este post número 100 merece ser mi propia lista de cosas verdes por hacer o "Green To Do List"! Cabe señalar que esta lista no ha sido juiciosamente preparada o repensada así que me atendré a mis propias consecuencias de hoy en un año!
Esta "Green To Do List" tiene como principal propósito (como todas las listas de propósitos de año nuevo!) recordarme por escrito mis metas verdes que quiero y voy a lograr durante este año 2011:
Imagen tomada de: Galería de Jokyta http://www.flickr.com/photos/soa_joka/3325180450/
Desde que empecé a escribir este blog hasta hoy he logrado muchas cosas a nivel personal y profesional también! Este post también se puede casi casi considerar el número 100 (en el dashboard se cuentan todos los posts incluyendo los borradores) y coincide con mi situación actual de cambio y mejora constante.
Creo que este post número 100 merece ser mi propia lista de cosas verdes por hacer o "Green To Do List"! Cabe señalar que esta lista no ha sido juiciosamente preparada o repensada así que me atendré a mis propias consecuencias de hoy en un año!
Esta "Green To Do List" tiene como principal propósito (como todas las listas de propósitos de año nuevo!) recordarme por escrito mis metas verdes que quiero y voy a lograr durante este año 2011:
Imagen tomada de: Galería de Jokyta http://www.flickr.com/photos/soa_joka/3325180450/
- Comprar lo que realmente necesito: esto en los temas comida (ir a comer a la cafetería de la universidad es sustentable? Investigar!), víveres (los vegetales y demás que compro en el supermercado son sustentables? Investigar!), café (Hey you Starbucks! Bye, bye, bye!), ropa (H&M sigue siendo una opcion, pero puedo seguir explorarando tiendas de ropa de segunda mano), zapatos (Adidas: con el dolor de mi alma tengo que terminar mi relación contigo!!!!). Lo que compre debe tener en lo posible alguna señal de producción ecológica y bajo impacto ambiental
- Ir en bicicleta todos los días a la universidad: la bicicleta se ha hecho para ser usada y no guardada! (Luiggi (así se llama mi bicicleta) reloaded: check!)
- Iniciar y avanzar en mi 2do. blog sobre vida verde para estudiantes en Freiburg y lograr el manual!!!!!
- Comer dos veces (máximo) carne a la semana (tendrá que ser molida porque filetes y demás cortes son impagables acá!)
- Usar mis libros de cocina verde en lo posible todos los días
- Conversar con mis compañeros de cuarto y explicarles la importancia de separar la basura (sobre todo en Alemania donde se debe separar la basura!)
- Conseguir un tanque mediano para hace mi propio compost durante lo que queda del invierno y la primavera. El compost será hecho de residuos de la cocina del departamento compartido
- Plantar mis propios condimentos y flores en el departamento (empezando por rescatar mi plantita Orange-Salbei)
- Continuar con el Pimp my Pavement y Guerrilla Gardening (y documentar!)
- Incrementar mi activismo social y político (Bündnis 90/Die Grünen)
Creo que con esos 10 puntos tengo suficiente no? Igual en el transcurso del año puedo alargar la lista! Ojalá que sí!!
Y ustedes? Qué metas verdes se han propuesto para este año?
Felicidades y en 2011 walk the green line!!
Imagen tomada de: Urban Green Line http://urbangreenline.tumblr.com/page/3